Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

4 mitos de la lactancia materna exclusiva

Una forma de alimentación que puede causar inquietud: Conoce 5 mitos de la lactancia materna exclusiva que ya han sido derribados.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • Aproximadamente el 25% de los bebés en EE.UU. son alimentados por medio de la lactancia materna exclusiva
  • ¿Por qué este proceso puede generar estrés o ansiedad en las madres?
  • Conoce 5 mitos de la lactancia materna exclusiva que han sido derribados

¡Conoce cuáles son los mitos más comunes de la lactancia materna exclusiva! Se entiende por lactancia materna exclusiva al proceso de alimentar a un bebé recién nacido únicamente con leche materna, ya sea directamente de la mama o por medio de la extracción de la leche.

Para cada madre, el proceso de amamantar al recién nacido puede cambiar dependiendo de su contexto, así como de las necesidades nutricionales del bebé. Alrededor de este método de alimentación existen muchos mitos, pero la ciencia ha logrado derribar la mayoría de ellos ¡Estos son los mitos más comunes!

4. Mitos de la lactancia materna: Es un proceso sencillo

mitos de la lactancia materna
Shutterstock

Uno de los mitos más comunes de la lactancia materna exclusiva consiste en la creencia de que, al ser la leche materna un líquido vital que se produce de forma natural, será sencillo alimentar al recién nacido. Sin embargo, la experiencia podría cambiar para cada madre, ya que mientras para algunas el proceso se dará de forma sencilla y natural, para algunas podría tomar algo más de tiempo en aprenderse.

La lactancia materna exclusiva es el método de alimentación más recomendado por los expertos en salud, y es por eso que suele generar un mayor estrés cuando la madre no produce el suficiente líquido, pero esto puede revertirse con ayuda de un profesional en LME, quien aplicará técnicas específicas para aumentar la producción de leche materna y conseguir que el bebé succione con mayor facilidad.

3. La madre lactante no puede consumir medicamentos

medicinas durante la lactancia
Shutterstock

Este es otro de los mitos más comunes que suele generar ansiedad en las madres que desean amamantar de manera exclusiva, pero que temen hacerlo debido a que consumen medicamentos para una condición aguda o crónica. Para esto, la Clínica Mayo ha compartido una lista de medicamentos que se consideran seguros para su consumo durante la lactancia materna exclusiva.

Entre estos se encuentran medicamentos como el Tylenol, el Advil, el Motrin, diferentes antihistamínicos, píldoras anticonceptivas y antibióticos; en todos los casos, es indispensable consultar con un médico de cabecera, quien indicará la dosis correcta de acuerdo al tipo de condición o molestia sufrida por la madre.

2. Mitos de la lactancia materna: Siempre es dolorosa

mitos de la lactancia materna
Shutterstock

Entre los mitos que más se propagan con respecto a la LME está el miedo a sufrir físicamente al amamantar, ya sea por la succión, la inflamación o la dentición, pero también está el temor a que este método de alimentación cause estragos físicos en las mamas, haciéndolas más propensas a la flacidez o a las estrías.

Algo importante que deben saber todas las futuras madres, es que la lactancia materna, sea o no exclusiva, no debe causar dolor físico a la madre, y aunque es cierto que los primeros días o semanas podrían ser incómodos, esto no es la norma. En cuanto a la flacidez y la estrías, estas dos características no están directamente relacionadas con la lactancia, sino con la repentina pérdida o aumento de peso, así como con factores genéticos.

1. Afecta el sueño de la madre

madre y bebé durmiendo
Shutterstock

¿Si amamantas dormirás menos? Un mito que la ciencia ha logrado derribar con respecto a la LME es que esta afecta negativamente los patrones de sueño de la madre; de hecho, se ha encontrado que amamantar ayuda a conciliar mejor el sueño y a tener un descanso más reparador.

Una manera de derribar los mitos relacionados con la lactancia materna es consultar con el médico todas las dudas que vayan surgiendo durante y después del embarazo; de tener la posibilidad, también se recomienda consultar con un consultor experto en lactancia materna, quien tendrá a la mano las técnicas y herramientas necesarias para que este proceso se lleve a cabo de la manera más cómoda y efectiva, tanto para la madre como para el bebé.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio