20 años de prisión a mujer por estafa piramidal de 200 millones de dólares en EE.UU
- 20 años de prisión a mujer por estafa piramidal.
- 200 millones de dólares en EE.UU.
- Aquí los detalles.
Johanna Michely García, ex directora general de la empresa de fondos financieros MJ Capital Funding LLC, con sede en el sur de Florida.
Se le sentenció a 20 años de prisión por liderar una estafa piramidal que defraudó a inversionistas por aproximadamente 200 millones de dólares.
La sentencia fue emitida el martes por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida.
García, de 41 años, se declaró culpable en julio de este año por el cargo de «conspiración para cometer fraude postal y electrónico», tras enfrentar 29 cargos, de los cuales 28 fueron desestimados.
20 años de prisión a mujer por estafa piramidal de 200 millones de dólares en EE.UU
A Broward County woman was sentenced to 20 years in federal prison on Tuesday for her role in orchestrating a Ponzi scheme that defrauded investors of approximately $190.7 million. https://t.co/gzEw58IfSW
— WSVN 7 News (@wsvn) December 3, 2024
La mujer había estado al frente de MJ Capital Funding, una compañía que, entre octubre de 2020 y agosto de 2021, ofrecía adelantos en efectivo a pequeños y medianos comerciantes a través de un mecanismo conocido como MCA (Merchant Cash Advance), un tipo de financiamiento a corto plazo.
Según las autoridades, García y su socio, Pavel Ramón Ruiz Hernández, arrestado en 2022, lideraron un esquema fraudulento en el que solicitaron dinero a inversionistas bajo el pretexto de financiar estos adelantos en efectivo-
Pero en realidad solo utilizaron los fondos para pagar a inversionistas anteriores y para enriquecerse personalmente. Así lo informa la agencia de noticias EFE.
«De los casi 200 millones de dólares recaudados, los inversionistas perdieron casi 90 millones», indicó la Fiscalía.
El FBI cerró la empresa y se arrestó a otros colaboradores
La operación de MJ Capital Funding, que operaba en el condado de Broward, comenzó a desmoronarse en 2021, cuando el FBI y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) intervinieron y cerraron la empresa.
Sin embargo, García, Ruiz Hernández y otros colaboradores continuaron con un esquema similar, conocido como Ponzi, hasta que se arrestó a la mujer.
Además de su condena, García reclutó personas para atraer más inversionistas, ofreciéndoles comisiones por los fondos recaudados. En este nuevo esquema, ella lideró las operaciones incluso mientras se encontraba bajo custodia tras su arresto.
Ruiz Hernández, coacusado en este caso, se le sentenció en septiembre de 2023 a nueve años y dos meses de prisión, tras haberse declarado culpable en abril del mismo año.
La sentencia contra García refleja el compromiso de las autoridades estadounidenses en la lucha contra fraudes financieros de gran escala y el daño significativo que causan tanto a las víctimas directas como al sistema económico en general.
TE PUEDE INTERESAR: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas.