Reportan temblor en Saltillo; van 11 sismos en lo que va del año

- Sismo en Saltillo, Coahuila, en México
- Descubrimiento de zonas sísmicas
- Reacciones en redes sociales
Vaya susto que se llevaron los habitantes de la ciudad de Saltillo, Coahuila, en México, durantes las primeras horas de este 1 de noviembre.
Resulta que se registró un temblor de 3.9 grados de magnitud, el cual también se sintió en los alrededores de la capital de este estado.
Pero esto no fue todo, ya que una investigación a cargo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) arrojó un dato preocupante.
Cuatro nuevas zonas sísmicas fueron identificadas en la entidad. En lo que va del año, se han registrado 11 sismos solamente en esta zona.
«Lo sentí, se movió mi cama»

Luego de que se registrara uno más de estos 11 sismos en lo que va del 2023, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.
Según reportó Vanguardia, una usuaria de nombre Adriana Gallegos aseguró haber sentido el temblor, incluso que su cama se movió.
Por su parte, Mari Torres pensó que todo se trataba de un sueño, pero al confirmarse la noticia, sus sospechas se hicieron realidad.
También, Guty Bueno compartió que sus cámaras de seguridad registraron un ligero movimiento. Parece que este año seguirá con más sorpresas. Hay que estar prevenidos.
¿Dónde se registró el sismo?

Por otro lado, cabe destacar que este temblor de 3.9 grados, uno de los 11 sismos registrados en el 2023, se sintió en las siguientes entidades:
Virreyes, Oceanía y Australia, ubicadas hacia el norte de Saltillo, Coahuila, así como en la zona centro y en varias zonas de Ramos Arizpe.
Un detalle a considerar, el epicentro fue en García, Nuevo León. En otros municipios, como Santa Catarina, ya había pasado algo similar.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, en Saltillo se han registrado cuatro eventos de esta naturaleza entre enero y noviembre del 2023.
¿Hay que preocuparse por estos 11 sismos?

Juan Carlos Montalvo Arrieta, sismólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se expresó de la siguiente manera:
«Estamos viendo que existen al menos cuatro agrupaciones de actividad sísmica en el estado para este periodo de monitoreo con estas estaciones», comentó.
El sismólogo reveló también que, gracias a los registros históricos, existe evidencia de sismos desde principios de 1800.
Estas zonas son tanto en el sureste de Coahuila, límites de Zacatecas y Monterrey, de Torreón hacia el norte de Cuatro Ciénegas, Múzquiz y Piedras Negras.
Al igual que en Saltillo, ha temblado en Ramos Arizpe y Múzquiz

Por último, hay que destacar los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN) en lo que va de este 2023.
Además de Saltillo y Ramos Arizpe, ambos en Coahuila, donde más ha temblado en este estado es en Múzquiz y su región de Palaú.
En total, van seis temblores en lo que va de este año. En el 2022, hubo un total de 20 temblores solamente en esta zona.
Y en lo que respecta a Saltillo, así como en Ramos Arizpe, en ese periodo se registraron un total de 11 sismos. Simplemente escalofriante.
No se reportan daños tras sismo en Saltillo

Como se mencionó anteriormente, este temblor ocurrió la madrugada del primero de noviembre, específicamente a las 3:15 de la mañana.
Según reportó Milenio, las unidades municipales de Protección Civil, así como la policía, estuvieron atentas a cualquier reporte de emergencia.
Francisco Martínez Ávalos, subsecretario de Protección Civil en Coahuila, mencionó que hasta ese momento no tenían reporte de daños a personas o inmuebles.
Este suceso ocasionó que algunas personas se levantaran de sus camas en plena madrugada e incluso algunas alarmas de autos comenzaron a sonar casi al mismo tiempo.

